El ingeniero Manuel Guerrero, director de
DIGENOR, dijo que esa norma fue aprobada de emergencia en la reunión de hoy y
que la misma se convierte en un reglamento de uso obligatorio que entrará en
vigencia dentro de tres meses.
Afirmó que el reglamento es puntual en el
ordenamiento del mercado de embutidos en nuestro país, debido a que a partir de
su implementación el consumidor estará enterado de los componentes reales del
producto que está adquiriendo. “Si dice Salami de Cerdo, el 100 % de la Carne tendrá que ser de
cerdo”, explicó.
Agregó que la norma obliga a incluir en la
etiqueta todos los valores nutricionales del producto, la fecha de fabricación
y expiración, el número de lote, además de que elimina todo tipo de frase o
enunciado que tienda a confundir o engañar al consumidor.
Guerrero aseguró que el cumplimento de estas
normas hará que los negocios sólo vendan embutidos debidamente
etiquetados, porque de violar el reglamento serán pasibles de incautación por parte
de DIGENOR o Pro Consumidor.
Destacó además que esa norma fue el consenso
del sector productivo cárnico más avanzado del país, asociaciones de Granjeros,
académicos, técnicos en la materia, representantes del sector salud y los
consumidores, bajo la coordinación de la institución.
Dijo que el país cuenta con industrias de
Embutidos que deben ser orgullo nacional y que están muy bien acreditadas
regionalmente, pero que existen algunas pequeñas empresas que deben mejorar su
aspecto, sobre todo en el cumplimiento de buenas prácticas de inocuidad
alimentaria.
Señaló que DIGENOR en su departamento de
Evaluación de la
Conformidad está disponible de forma gratuita para
concientizar y ayudar en la mejora y adecuación de esos pequeños negocios, en
lo que se refiere al cumplimiento de las normas referidas y la certificación
correspondiente
En la reunión de la COMINNOR se aprobaron un
total de 29 Normas del tipo Nordom, se adoptaron tres de la ISO y se otorgó el sello D a
diferentes productos de tres empresas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario