viernes, 12 de abril de 2013

Gobierno chileno que retire permisos a minera Barrick Gold


INTERNACIONALES
Santiago de Chile (EFE).- La organización medioambiental Greenpeace pidió hoy al Gobierno chileno que retire los permisos otorgados a la canadiense Barrick Gold, que anunció este miércoles que suspendió los trabajos en el lado chileno del proyecto minero Pascua Lama tras una orden emanada de los tribunales de justicia.
"Hemos reunido 11.000 firmas a través de nuestro sitio web para pedir al superintendente de Medio Ambiente, Carlos Monckeberg, a que utilice el máximo poder que le brinda la ley y retire los permisos otorgados a la filial de Barrick Gold en Chile, la minera Nevada SpA, para construir ese nefasto proyecto minero", señaló el director de Greenpeace para Chile, Matías Asún.
Asún dijo que las comunidades de la zona han luchado por años para detener este proyecto que, en su opinión, no ha dado garantía alguna de cumplir con la mínima normativa vigente "para el resguardo de nuestros glaciares y el patrimonio ambiental de la zona".
La Corte de Apelaciones de la ciudad norteña de Copiapó ordenó la paralización total de las faenas de construcción de Pascua Lama en la parte chilena, hasta que se adopte una decisión definitiva debido a los efectos ambientales de ese controvertido yacimiento de oro que Barrick Gold está abriendo en la frontera de Chile con Argentina.
También el directivo de Greenpeace criticó este miércoles las declaraciones del ministro del Interior, Andrés Chadwick, quien dijo que Barrick Gold podrá operar mientras cumpla con las condiciones exigidas por la ley y repare los daños que ha causado.

Venezuela recibe a más de 170 representantes de organismos para las elecciones


Caracas, 12 abr (EFE).- El gobernante encargado de Venezuela y candidato a la presidencia, Nicolás Maduro, informó hoy que más de 170 representantes de organismos de todo el mundo, se encuentran en el país para ser testigos en las elecciones presidenciales del domingo.
"Ya se encuentran en el país más de 173 acompañantes y delegados de organismos de diversos lugares del mundo, de Unasur, Centro Carter, Mercosur, OEA, Celac, Unión Africana", dijo Maduro después de recibir en el palacio presidencial de Miraflores a Carlos Álvarez, jefe de la misión electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
Maduro adelantó que el sábado recibirá a estos acompañantes para conversar y contestar los interrogantes que puedan tener antes de que se celebren los comicios en los que se enfrentará al líder opositor Henrique Capriles.
"Venga el mundo a conocer, a acompañar el proceso electoral venezolano, este es un proceso transparente", señaló.
Álvarez señaló, tras el encuentro con Maduro, que aún le falta recibir en Caracas a otros acompañantes como el exgobernador de Nuevo México (EE.UU.) Bill Richardson, quien viaja en representación de la Organización de Estados Americanos (OEA).
También verá a delegados del Centro Carter, como el expresidente de Panamá Omar Torrijos, y al vicepresidente de Argentina, Amado Boudou, entre otros.
Dijo que ha sido "impactante" y "emocionante" ver la "gran movilización y compromiso democrático del pueblo venezolano" y reiteró la importancia de que los candidatos reconozcan los resultados electorales que anuncie el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE).
También comentó que más temprano se reunió con las principales autoridades del comando de Capriles y dijo estar "convencido", tras este encuentro, de que este proceso electoral será masivo y que se desarrollará en paz.
Álvarez apuntó que junto a otros actores políticos y sociales, ha comprobado "una vez más" la "solidez y la fiabilidad del sistema electoral de Venezuela" y señaló que "un auditor de la oposición" calificó al mecanismo de votación de "sofisticado, complejo pero muy seguro".
Los venezolanos están convocados el próximo domingo a las urnas tras la muerte del gobernante Hugo Chávez, el pasado 5 de marzo, para escoger a su sucesor entre siete candidatos con Maduro como favorito.

999m999EL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL (CNE) ESTIMA QUE LOS RESULTADOS SE CONOZCAN TRES HORAS DESPUÉS DE LOS COMICIOS999999999ikkj


Presidenta del Consejo Nacional Electoral
Tibasay Lucena
caracas.- La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, aseveró hoy que durante la instalación de las mesas todo funcionó correctamente, incluso la recepción de materiales. 
Comentó que tanto el ente comicial, como los miembros en los centros de votación y el Plan República, están listos para dar inicio a los comicios el domingo a las 6 de la mañana.  
El Consejo Nacional Electoral (CNE) estima que los resultados se podrán conocer alrededor de tres horas después del cierre efectivo de los colegios.
- En total, habrá 39.018 mesas electorales en 13.638 centros de votación distribuidos a lo largo del país.
- El sistema de voto es electrónico y se ejerce mediante una máquina en la que los electores marcan en una pantalla digital el candidato al que dan su voto.






No hay comentarios:

Publicar un comentario