El pasado miércoles tuvo lugar la conferencia
sobre quemaduras eléctricas en niños atendidos en la Unidad Dra. Thelma
Rosario, en el perímetro del hospital infantil Arturo Grullon, de esta
Provincia de Santiago, en las instalaciones del Club Activo 20-30 Santiago
Inc.,
La conferencia fue una recopilación estadística de los casos
que llegan a esta unidad. La misma fue impartida por la Dra. Cinthia Núñez,
cirujana general con la colaboración de la Dra. Renata Quintana cirujana
general y directora de la institución
Dicha ponencia fue el extracto de un estudio descriptivo,
longitudinal, de fuente primaria y secundaria, en donde la población a estudiar
fueron aquellos que oscilaban entre las edades de 0 a 18 años de edad y que
acudieron a la unidad desde mayo 2005 hasta marzo de 2013. Obteniendo una
población total de 1402 pacientes de los cuales 323 fueron admitidos por
quemaduras eléctricas para un porcentaje de 23%.
El
estudio concluyó que el grupo de edad mas afectado fue el de 5-9 años de las
cuales la mayoría fueron de sexo masculino. Las quemaduras eléctricas ocupan un
porcentaje importante de la totalidad de las causas siento esto relevante por
las secuelas funcionales y psicológicas que dejan este tipo de trauma, teniendo
pendiente que en la mayoría de los casos.
Las quemaduras eléctricas
correspondían a 3er grado y por lo tanto comprometen la viabilidad de miembros
superiores y/o inferiores teniendo que verse obligados a someterse a
amputaciones de diversos niveles para garantizar la supervivencia del paciente.
Esto a su vez repercute en su desarrollo teniendo consecuencias catastróficas
en su autoestima si no se provee de atención psicológica calificada pero más
aun disminuye la capacidad del niño de permanecer con invalidez permanente sin
mencionar que la atención de un paciente quemado, en especial por quemadura
eléctrica conlleva una inversión de millones de pesos en cuidados médicos.
La prevención es la mejor alternativa para este
mal. Siga las siguientes recomendaciones:
1- Revise las diferentes conexiones eléctricas en su casa.
No deje cables expuestos en lugares asequibles.
2- No mande al niño a conectar ningún aparato eléctrico.
3- No pierda de vista al niño, que siempre cuente con la
presencia de un adulto responsable.
4- No permita conexiones ilegales en su comunidad o vecindario. Hemos
tenido las experiencias de chichiguas que se enredan en el cableado y conducen
la electricidad cuando son sostenidas por el niño
No hay comentarios:
Publicar un comentario