jueves, 29 de agosto de 2013

Fidel Castro rechaza supuesta presión de EEUU a Cuba

Fidel Castro Lider de la Revulucion
Cubana
Cuba.-El expresidente cubano Fidel Castro declaró  su admiración por el extécnico de la CIA Edward Snowden y rechazó las versiones, según las cuales, Cuba cedió a presiones de EEUU para no permitir el aterrizaje de un vuelo ruso en el que viajara el joven estadounidense.

"Admiro lo valiente y justo de las declaraciones de Snowden, con lo que a mi juicio prestó un servicio al mundo al revelar la política repugnantemente deshonesta del poderoso imperio que miente y engaña al mundo", afirmó Castro en uno de sus artículos de "Reflexiones" publicado en medios oficiales, informa la agencia Efe.

"Con lo que no estaría de acuerdo es que alguien, cualesquiera que fuesen sus méritos, pueda hablar en nombre de Cuba", aseveró a continuación el líder de la revolución cubana, alejado del poder desde 2006 por una enfermedad intestinal.


Castro se refirió directamente a versiones divulgadas esta semana, según las cuales, Snowden quedó atrapado durante más de un mes en el aeropuerto moscovita de Sheremétievo por la amenaza de La Habana de no dejar aterrizar el vuelo de la aerolínea rusa Aeroflot para el que había comprado un billete, si el fugitivo iba en él.

El jefe del Pentágono advierte contra los conflictos marítimos en Asia


JERUDONG (AFP)
El secretario estadounidense de Defensa, Chuck Hagel, advirtió este jueves en Brunei a sus homólogos asiáticos de que las disputas marítimas en los mares de Asia aumentaban el riesgo de enfrentamientos entre los países.
"Las acciones marítimas para defender reivindicaciones territoriales no refuerzan las demandas de uno u otro país", dijo Hagel. "Al contrario, aumentan el riesgo de una confrontación, afectan a la estabilidad regional y debilitan las perspectivas diplomáticas", agregó Hagel en un encuentro celebrado con ministros de Defensa de la región en Brunei.
China, que reivindica la casi totalidad del mar de China meridional, es acusada por sus vecinos de hostigamiento. En esa zona China y Japón se disputan varias islas inhabitadas.
A lo largo de una gira de una semana en Asia, Chuck Hagel predicó por una solución pacífica de los diferendos, pero se abstuvo de criticar directamente a China, cuya potencia militar preocupa a sus vecinos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario