viernes, 30 de mayo de 2014

Movilización social refuerza medidas de control y prevención de Chikungunya

Santo Domingo.-El Ministro de  Salud  Pública al dejar iniciada la jornada de movilización social en todo el  país para la  eliminación de criaderos de mosquitos, pidió a la población que acate las orientaciones de las personas integradas a esta acción que busca reforzar la estrategia que viene realizando la entidad para controlar el virus de la Chikungunya, el Dengue  y otras enfermedades.

El doctor Freddy Hidalgo confió en que esta acción, contribuya a crear más conciencia en la población sobre la necesidad de eliminar los criaderos de mosquitos.

Hidalgo Núñez, junto al ministro de Educación, Amarante Baret y la representante de OPS en el país Lilliam Reneau Vernot encabezaron  el acto inicial en  la explanada frontal del MSP y desde donde partieron  al ensanche La Fe y visitaron  algunas viviendas.

Los funcionarios, con sus respectivos grupos de empelados visitaron varios hogares donde instruyeron a las familias sobre cómo mantener sus casas libres de mosquitos, mediante acciones sencillas como, untar cloro al borde de los tanques de agua y demás  recipientes, aplicar  larvisida y mantenerlos tapados y descharrizar patios y entornos.

“Estamos hablando de crear una cultura de eliminar criaderos  y con esto vamos a reducir al máximo la producción de mosquitos que transmiten este tipo de virus que nos crean tantos inconvenientes, por ello valoro esta acción y la integración de tantas instituciones y personal voluntario” dijo el ministro de Salud.

Hidalgo Núñez manifestó que no se trata de cargar a la población una responsabilidad, sino de educarles porque no servirá de nada ningún esfuerzo del gobierno y el compromiso del presidente Danilo Medina para garantizar un sistema de salud inclusivo y eficaz, si no se empodera a la ciudadanía de su corresponsabilidad  para contribuir a mejorar su calidad de vida.

En ese orden, expresó que la presencia del ministro del licenciado Amarante Baret no es fortuita,  educación es vital, porqué un pueblo educado contribuye a evitar un gran número de  de enfermedades, como han planteado algunos economistas que “por cada peso que se invierte en educación se  economizan cinco en salud”.

Recordó a la población que junto a esas medidas, deben acudir a los centros de atención primaria a recibir las orientaciones médicas, ya que esos centros están dotados del personal calificado y los insumos necesarios para ofrecer un servicio de calidad y humanizados.

Informó que la Chikungunya en un 98% el tratamiento es ambulatorio, pero la gente no debe descuidarse ante la presencia de síntomas de alarma como; vómitos, mareos dolor estomacal intenso dolor de cabeza.
De su lado, el ministro de Educación, resaltó el esfuerzo combinado de todas las instituciones para enfrentar  la chikungunya y otras amenazas a la salud, iniciativa que debe permanecer.

“Esta es una situación que merece la integración de todas las autoridades gubernamentales y el sector privado, porque la salud no es una responsabilidad limitada de un ministerio, es de todos y todas, y así como nos hemos unido a la iniciativa del presidente Medina de superar el analfabetismo, también debemos aunar esfuerzo para cuidar la salud de la gente, por eso saludamos la labor del doctor Freddy Hidalgo y demás autoridades de salud” expresó Amarante Baret.

Lilliam Reneau, manifestó que este tipo de jornadas ayuda en la sensibilización de la población que en ocasiones ignora que este tipo de enfermedades se pueden  evitar con solo  limpiar los patios y el entorno donde residen.

No hay comentarios:

Publicar un comentario