Por Luis Céspedes Peña
SANTIAGO.-Cientos de empleados
del Estado a los cuales se les descuenta cuotas de mensuales de sus salarios
para ser depositadas en las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), denunciaron que éstas se niegan a
entregarles los ahorros a las personas que por sus edades ya no cubren las 360
cotizaciones para ser pensionados, bajo el alegato de que sólo es posible si
están en condiciones de enfermos terminales o fueron despidos del trabajo,
acción ésta última que los pondría a esperar 90 días para recibir los
beneficios.
Denunciaron que cuando llenaron
los documentos, los representantes de las AFP les manifestaron que quienes no
calificaran para pensiones, se les devolvería su dinero al momento de ser
solicitado, por lo que no pusieron objeción para firmar.
José Pichardo y Miguel Rodríguez,
dos empleados del Estado, aseguraron que tienen conocimiento de que las AFP
están presionando al gobierno para que le permita que las personas reciban su
dinero tipo pensiones , o sea, en pequeñas cantidades, a lo que ellos se
oponen.
Afirman que si no califican para
pensiones, las AFP tienen que devolverles el dinero fruto de su trabajo.
Pidieron al Presidente Danilo Medina, a la Superintendencia de Pensiones y a la
Tesorería Nacional de la Seguridad Social, que intervengan en lo que ellos
califican como un secuestro de su
dinero.
Los cientos de empleados públicos
indican que no quieren dinero cuanto ya estén en cama de muerte, como lo que
establecieron las AFP. Explicaron que cuando firmaron, las AFP no les
informaron de esas decisiones, las cuales fueron aprobadas a espaldas de los
ahorrantes.
Precisaron que con 150 mil ó 200
mil pesos, cualquier empleado puede instalar un pequeño negocio y obtener de
éste su subsistencia económica ó asegurar lo que sería el dinero de una pequeña
pensión.
Calificaron como un engaño, de
parte de las AFP, las decisiones tomadas por éstas sin el conocimiento de los
ahorrantes de la Seguridad Social. Advirtieron que si las AFP mantienen su postura,
podrían ser demandadas judicialmente por el engaño de que son objetos.
Afirmaron que ese dinero es propio de los
ahorrantes, por lo cual son ellos quienes deben decidir qué hacer. Dicen que el
gobierno debe actuar. Informaron que la directora del Seguro Nacional de Salud
(SENASA), doctora Altagracia Paulino, manifestó que los ahorrantes pueden
retirar su dinero en un plazo no mayor de 72 horas, pero cuando las personas
interesadas van a las AFP se les dice
que eso no es verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario