viernes, 2 de mayo de 2025

 

Mas de 1,600 muertos en Haití en 3 meses de violencia 

imagen
En los últimos años, Haití experimenta un aumento de la inseguridad, mientras las bandas armadas controlan amplias zonas en la capital y otras provincias.

Puerto Príncipe, 2 may (Prensa Latina).- La violencia protagonizada por una coalición de pandillas en Haití mantiene hoy en vilo a una sociedad aterrada por la muerte de más mil 600 personas en solo tres meses.

Según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) mil 617 personas murieron, 580 resultaron heridas y 161 fueron secuestradas entre enero y marzo del año en curso.

«Estas cifras se relacionan principalmente con enfrentamientos entre pandillas, actos de justicia colectiva, violencia perpetrada por grupos de autodefensa, así como ciertas operaciones de la Policía Nacional de Haití», subraya el informe de la Binuh y divulgado por el sitio digital Haití Libre.

LOS MÁS VULNERABLES

La población más vulnerable son especialmente las mujeres y los niños, además, la Binuh contabilizó a 333 supervivientes de violencia sexual, el 96 por ciento de las cuales fueron violadas en grupo por pandilleros.

Entre las víctimas de la violencia de las bandas armadas están 35 niños muertos y otros diez heridos.

El informe de la Binuh reportó varios casos de reclutamiento forzado de menores en grupos criminales.

ABUSOS CONTRA DERECHOS HUMANOS

Respecto a los abusos contra los derechos humanos el organismo internacional informó que 25 detenidos murieron bajo custodia policial durante el trimestre, lo que suscita seria preocupación por las condiciones en las cárceles haitianas.

La situación de los desplazados internos se encuentra en un nivel crítico, pues hasta el 31 de marzo la cifra ascendía a un millón 41 mil 229.

Comenta la fuente que este crecimiento exponencial es un testimonio de la inseguridad generalizada y la falta de respuestas sostenibles para las poblaciones afectadas.

mÿm/joe

jueves, 1 de mayo de 2025

Cardenal en el cónclave pensó que el minibar era gratuito y armó una tertulia en la habitació

 



No fue la Capilla Sixtina, ni una fuga de información lo que agitó los pasillos del Vaticano en la antesala del cónclave. Fue el minibar. Más precisamente, un minibar completamente vacío tras una noche de copas entre cardenales, cortesía, por error, de un colega extranjero que creyó que, en Casa Santa Marta, hasta el whisky venía bendecido… y gratuito.

La historia la reveló con delectación el arzobispo emérito Anselmo Guido Pecorari, de 79 años, al diario Corriere della Sera. «Es un gran amigo mío», se excusó, evitando revelar el nombre del cardenal en cuestión. Lo que sí contó, en cambio, fue la escena completa.

El cardenal, recién llegado a Roma para los días previos al cónclave del 7 de mayo, se aloja como todos sus colegas en la residencia vaticana donde alguna vez vivió el papa Francisco. Allí, tras una cena discreta, decidió improvisar una tertulia en su habitación.

Abrió el minibar y con generosidad apostólica comenzó a servir. «Invitó a algunos colegas a tomar una copa después de cenar… y terminaron rápidamente las botellitas de los licores», narró Pecorari. «Pensó que todo era gratis.»

El golpe vino después. Cuando la factura apareció en su escritorio, el cardenal reaccionó con sorpresa. Casa Santa Marta es santa, sí, pero no subvenciona brindis. «Se encontró con la cuenta y se molestó. Es como un hotel. Hay que tener cuidado», advirtió Pecorari.

La anécdota, que circula en voz baja entre los pasillos de mármol, ofrece una pincelada mundana en medio de los preparativos solemnes del cónclave. Pero no fue la única.

Pecorari también dejó caer otra confidencia: el cardenal Santos Abril y Castelló, también español, juega al tenis… pero no tolera perder. Según contó, cuando el marcador le es adverso, hace una seña a su asistente para que interrumpa el partido con alguna «urgencia diplomática». A juego perdido, juego suspenLos días previos a la elección del nuevo pontífice también tienen su lado logístico. Los cardenales salen a cenar en la zona de Borgo Pio, buscando algún respiro. Pero no todo es espiritual: Pecorari advierte a sus colegas —especialmente a los anglosajones— que eviten usar sotana y anillo cardenalicio al salir. «Los hosteleros romanos inflan la cuenta cuando ven rojo púrpura. Sobre todo con el vino», dijo, con tono cómplice.

Mientras llegan más purpurados a Roma para la elección del nuevo Papa, queda claro que el cónclave no solo se cocina en oración y discernimiento. También hay minibar, raquetas, trattorias y… alguna que otra factura sorpresa.

¿Qué alberga la Casa Santa Marta en el Vaticano?

La residencia Santa Marta, enclavada dentro de los muros del Vaticano, es mucho más que un edificio funcional: es el espacio donde, en el más absoluto recogimiento, los cardenales electores viven y deliberan durante un cónclave papal.

Construida en 1996 por deseo de Juan Pablo II, esta residencia fue pensada para evitar el alojamiento disperso de los cardenales, quienes antes se hospedaban en condiciones menos adecuadas.

A pesar de su carácter solemne, Santa Marta funciona como un hotel en todos los aspectos. Tiene servicio de limpieza, comedor y hasta frigobar, cuyo uso —como relata con humor el arzobispo Anselmo Pecorari— puede generar sorpresas: algunos cardenales creen que todo está incluido, hasta descubrir la factura por los licores consumidos.

El edificio cuenta con:

106 suites
22 habitaciones individuales
1 apartamento
Durante el papado de Francisco, Santa Marta dejó de ser solo una residencia de paso. El pontífice argentino decidió instalarse allí de forma permanente desde 2013, renunciando al tradicional apartamento pontificio del Palacio Apostólico, por considerarlo más aislado.

Hoy, tras la muerte de Francisco, Santa Marta vuelve a acoger a los cardenales, no como lugar de descanso, sino como epicentro discreto de una decisión trascendental para la Iglesia.dido.

miércoles, 30 de abril de 2025

Defensa de Fernando Rosa advierte desmontará acusación en su contra

l imputado Fernando Rosa, Exadministrador del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), presentó sus conclusiones en la etapa final del caso Antipulpo. (DIARIO LIBRE/WILDER PÁEZ) Durante una intervención de más de 30 minutos ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el imputado Fernando Rosa, de 69 años, se declaró inocente de las acusaciones formuladas por el Ministerio Público en el caso Antipulpo, en el que se le señala por presunto desfalco al Estado dominicano. Rosa, exadministrador del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper), presentó sus conclusiones en la etapa final del juicio. En su discurso, ofreció una cronología de su vida personal y su trayectoria en la administración pública, asegurando haber sido un hombre próspero antes de ocupar cargos estatales, y recordando que fue empresario en su ciudad natal, Santiago de los Caballeros.

Imponen garantía económica y presentación periódica a acusados de robar en oficinas de Coraasa

 Abogados de Coraasan muestran  inconformidad 


 


El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente impuso presentación periódica y el pago de 20 mil pesos como medida de coerción a dos hombres acusados de sustraer equipos electrónicos de la oficina principal de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado (Coraasan) de la provincia Santiago.

Los imputados fueron identificados como Edwin Durán y Julio Pichardo.

La acusación

Según el Ministerio Público, el hecho ocurrió la madrugada del 11 de abril, cuando los presuntos responsables ingresaron al área de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) de la institución, de donde sustrajeron ocho teléfonos celulares y una tableta.

Las autoridades informaron que los dispositivos fueron recuperados posteriormente.

Los abogados representantes de Coraasan, Iván Ariel Tejada y Juan Manuel Tejada, expresaron su inconformidad con la medida impuesta, al considerar que resulta insuficiente frente a la gravedad del hecho. Indicaron que procederán a apelar la decisión judicial.

También aclararon que durante el robo no fueron sustraídos documentos, sino únicamente los equipos electrónicos mencionados.

“Trujillo” pide ser tratado como “un príncipe del pueblo” tras ser apresado robando madera en Monte Plata


 Yo me siento mal porque estoy pasando vergüenza con la junta de vecinos por estar de sinvergüenza y estar de vicioso”, declaró “Trujillo” al ser arrestado por agentes policiales la noche del martes, tras ser sorprendido robando madera del local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Monte Plata.

Yo me siento mal porque estoy pasando vergüenza con la junta de vecinos por estar de sinvergüenza y estar de vicioso”, declaró “Trujillo” al ser arrestado por agentes policiales la noche del martes, tras ser sorprendido robando madera del local del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Monte Plata.

martes, 29 de abril de 2025

Luis Abinader. Convocará a ex presidentes de RD para analizar crisis haitiana

 

imagen

Abinader ofreció la información este lunes en La Semanal.

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader anunció que convocará a los ex presidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía con el propósito de asumir una actitud de «unidad nacional» ante la crisis sin precedentes que enfrenta la República Dominicana debido a la situación de Haití.

En su rueda de prensa semanal en el Palacio Nacional, dijo que le hubiera gustado conversar son los exmandatarios cuando a finales del año 2023 él los llamó a suscribir un pacto nacional.  Recordó que en esa oportunidad ellos asistieron a una  primera reunión pero después se retiraron y “eso quedó atrás”.

“Hago ahora personalmente una invitación a los expresidentes;  tenemos una situación en Haití sin precedentes históricos, eso enfrenta a la República Dominicana a retos sin precedentes”, enfatizó.

Tras señalar que la reunión podría ser los cuatro juntos o de manera separada en el Palacio Nacional o cualquier otro lugar, dijo: “Pero yo pienso que tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema”.

Abinader informó que esta misma semana enviará una carta a los exmandatarios con el fin de que ellos contribuyan para enfrentar la crisis haitiana.

Gobierno de RD eleva salario a trabajadores de zonas francas

 


imagen

Santo Domingo, 29 abr (Prensa Latina).-  El Gobierno dominicano anunció hoy un aumento de un 25 por ciento sobre el salario mínimo nacional para los trabajadores del sector de zonas francas industriales.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, precisó que el incremento  será aplicado en dos partidas, un 13 por ciento a partir del 1 de junio próximo y el 12 por ciento restante desde el 1 de junio de 2026.

EL MAYOR EN LA HISTORIA PARA TRABAJADORES ZONAS FRANCAS

Olivares sostuvo que se trata del mayor incremento de la historia para los trabajadores de zonas francas, lo que repercutirá en el mejoramiento de su calidad de vida.

Destacó que esta decisión busca garantizar empleos dignos y sueldos justos, en cumplimiento con el Código del Trabajo y como parte del compromiso gubernamental con la mejora de las condiciones laborales.

A inicios de este mes, el presidente Luis Abinader anunció que propondría ante una comisión tripartita (Ministerio de Trabajo, los representantes de los trabajadores y de los empleadores) un alza del salario mínimo de un 25 por ciento para este sector.

El mandatario señaló que esta medida no solo busca un ajuste económico para los obreros, sino que también contribuirá a la «dominicanización del trabajo».

PAQUETE DE MEDIDAS ANUNCIADAS POR ABINADER

Esta propuesta forma parte del paquete de medidas anunciada por el gobernante como parte de las acciones para fortalecer la política migratoria y combatir la migración irregular haitiana.

Al respecto, el jefe de Estado señaló en La Semanal con la Prensa que «es momento de ordenar la presencia de trabajadores indocumentados en sectores que impulsan nuestra economía».

No es un secreto que la agricultura y la construcción, entre otros renglones, dependen en este país en gran medida de la mano de obra extranjera, principalmente haitiana.

PLD, critica medidas migratorias del gobierno

 


Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) arremetió contra la política migratoria del Gobierno, calificándola de “ineficaz” y alertando sobre prácticas que, a su juicio, atentan contra la dignidad de personas vulnerables como mujeres embarazadas y menores de edad.

En una declaración pública, el partido opositor reafirmó su compromiso con los ideales de Juan Pablo Duarte y sostuvo que el control de las fronteras debe ejercerse con legalidad, orden y respeto a los derechos humanos.

“La soberanía no se defiende humillando al prójimo, sino protegiendo a nuestro pueblo con políticas que procuren su bienestar y seguridad”, expresó la organización en el documento.

El PLD también cuestionó el enfoque confrontacional hacia Haití, al advertir que ese país es el segundo destino de las exportaciones dominicanas y una fuente importante de empleos locales. Según el partido, el cierre de canales de intercambio sin alternativas reguladas afecta directamente a empresas y familias dominicanas, y deteriora la imagen internacional del país.

Oficiales del CESMET asumieron el control del evento deteniendo al conductor del vehículo

 28 de abril de 2025. Contacto:  Maribel Hernández/maribel@nexos.do/(829)858-9279

 

 

No hay heridos solo daños físicos en la infraestructura, en la baranda y la puerta de la estación


Chofer de carro público de Santiago pierde el control y se accidentó en la terminal 1 del teleférico

 



Siendo las 8:25 de la mañana del día de hoy una unidad de la Ruta de transporte público de Santiago PA 127 se estrelló contra la terminal 1 del Teleférico de Santiago.  El chofer del vehículo de la ruta PA 127 perdió el control del automóvil precipitándose contra la baranda y la puerta de dicha estación.

 

Mediante un comunicado emitido por el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo de la República Dominicana (FITRAM) se informó que no hubo heridos producto del incidente, solo daños a la estructura física de la estación.

 

Inmediatamente ocurrió el hecho efectivos del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET) tomaron control de la escena y detuvieron al conductor.

 

El Teleférico de Santiago se encuentra en parada por mantenimiento programado hasta el día 30 de este mes de abril, por lo que en la estación no se encontraban usuarios al momento del incidente.

Crecer AFP lanza El Señor Fondos, el primer cuento infantil y mascota sobre pensiones en República Dominicana

 


Santo Domingo, R.D. – Con el firme propósito de fomentar la educación financiera desde edades tempranas, AFP Crecer presenta El Señor Fondos, el primer cuento infantil sobre pensiones en República Dominicana, el cual se hizo acompañar de la mascota que da vida a esta entrañable historia; con esta propuesta creativa escrita por la reconocida autora infantil Anya Damirón e ilustrada por Natalia Rivera, la Administradora de Fondos de Pensiones busca enseñar a los más pequeños la importancia de prepararse desde hoy para el futuro.

El protagonista de esta historia es El Señor Fondos, una simpática ardilla, que es considerada dentro del reino animal como el experto en recolectar y almacenar alimentos durante las épocas de abundancia, para asegurarse de tener suficiente durante el invierno. La ardilla les enseña a los niños a través de esta narrativa, conceptos clave como el ahorro, la planificación  y el valor de pensar a largo plazo, en un lenguaje adaptado a su edad y con un enfoque divertido y cercano. 


Como parte de esta innovadora iniciativa, AFP Crecer también presentó a su primera mascota oficial: El Señor Fondos. Este personaje no sólo protagoniza el cuento, sino que se convierte en un embajador de la educación previsional infantil, acompañando a los niños en actividades, visitas escolares y eventos educativos.

“Hoy nos convertimos en embajadores de la educación previsional infantil y con este lanzamiento histórico aportamos al Sistema de Pensiones Dominicano, generando confianza y asesoría financiera para un mejor futuro.”  Destacó la Gerente General de AFP Crecer, Rita Pla.

El cuento forma parte del programa “Crecer desde el Colegio”, un conjunto de iniciativas educativas que tienen como objetivo integrar la educación previsional al entorno escolar, involucrando a estudiantes, docentes y familias en una conversación transformadora sobre su futuro financiero.

De esta manera, AFP Crecer reafirma su compromiso con una educación financiera accesible, creativa y significativa, promoviendo hoy la conciencia que garantizará que las próximas generaciones puedan tomar mejores decisiones a ni

Número de haitianos ya supera al de dominicanos en hospitales


imagen
Paciente haitiano en un hospital dominicano

LA VEGA.- Los haitianos  están saturando los hospitales de República Dominicana, incluyendo los centros de atención primaria, según afirma el periódico Panorama, el cual señala que la situación escapa al control y crea desconcierto en el personal de estos establecimientos.

Resalta que en el hospital municipal Dr. Juan Antonio Castillo, de esta provincia cibaeña, el número de pacientes haitianos ya  supera al dominicano, a tal punto que los pasillos se llenan de estos extranjeros que acuden  para consultas  en las diferentes especialidades, fundamentalmente en ginecología y obstetricia.

“Se hacen cirugías y no pagan;  es un gasto muy alto el que representan los haitianos para el país. En el caso de las mujeres a la mayoría se les practica cesárea porque no pueden parir y  hay que ponerles medicamentos caros como  morfina. Otras vienen cuando están de parto, algunas llegan con el bebé casi saliéndose”, dijo una de las enfermeras al citado medio, al cual pidió que no fuera revelada su identidad.

Insta comunidad internacional respaldar RD ante crisis Haití

 


imagen
Carlos René Hernández Castillo, presidente del PARLACEN.

SANTO DOMINGO.- El presidente del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) el salvadoreño Carlos René Hernández Castillo, llamó este martes a la comunidad internacional para que respalde a República Dominicana en sus esfuerzos por encontrar una solución integral a la profunda crisis que afecta a Haití.

Durante el Foro Regional del Parlacen que se desarrolla en el Senado de la República, señaló la importancia de abordar la situación haitiana desde una perspectiva multilateral y solidaria.

Destacó que el fenómeno migratorio ha impactado significativamente a la región, con un foco particular en territorio dominicano.

“Este foro tiene como objetivo analizar de forma integral la situación migratoria en Centroamérica y el Caribe, poniendo especial énfasis en la República Dominicana, que enfrenta una presión migratoria constante debido a la crisis en Haití”, expresó.

HA MANIFESTADO SU REITERADO APOYO A DOMINICANA 

Hernández Castillo recordó que el organismo regional ha manifestado en varias ocasiones su respaldo a las autoridades dominicanas, y en ese sentido, han emitido tres resoluciones oficiales solicitando el apoyo urgente de la comunidad internacional.

“El apoyo que solicitamos no es solamente para la República Dominicana, sino para buscar una solución conjunta a la grave crisis humanitaria, política y social que se vive en el vecino país de Haití. Este es un tema sensible que requiere de cooperación internacional y voluntad política”, afirmó.

El foro contó con la participación de expertos de la República Dominicana, del Reino de Marruecos, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre otros organismos multilaterales, que debatieron estrategias y propuestas para enfrentar los retos migratorios en la regió

jueves, 12 de diciembre de 2024

Gobierno RD extiende el sistema TRAE a tres provincias del Cibao

 


imagen

San Francisco de Macorís.- El Gobierno de la República Dominicana entregó este jueves  70 autobuses para transportar estudiantes en  las provincias Duarte, Espaillat y La Vega  a través del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE), del Ministerio de Educación.

La entrega fue hecha durante un acto encabezado por la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, al que asistieron autoridades de la provincia, funcionarios nacionales e invitados especiales.

Peña precisó que  “con el fortalecimiento del TRAE en las referidas provincias el Gobierno da otro paso firme hacia la transformación del sistema educativo como un pilar fundamental del desarrollo del país”.

“Hoy reafirmamos nuestra determinación de construir un país más inclusivo y justo, donde cada niño y joven llegue de manera eficiente a su centro educativo como parte esencial de su desarrollo integral”, manifestó Peña tras asegurar que la finalidad del presidente Luis Abinader es alcanzar la cobertura del servicio en todo el territorio nacional.

Aseguró que al garantizar que cada niño, niña y adolescente llegue puntual y con tranquilidad a su escuela, no solo se contribuye a la mejora de su desempeño académico sino que también se fortalece su sentido de responsabilidad.

DISTRIBUCIÓN DE LOS VEHÍCULOS 

En tanto, Onéximo González, director de TRAE, detalló que en San Francisco de Macorís se desplegarán 30 autobuses, 30 en La Vega y 14 en Espaillat, para beneficiar a una población de más de 115 mil estudiantes.

Informó que los vehículos tienen capacidad para de 22 a 30 pasajeros, serán movilizados con combustible diésel y están equipados con tecnología de última generación, GPS, cámaras con cobertura de 360 grados, cinturones de seguridad, señal de PARE plegable y sistema contra incendios.

Además, destacó que los conductores, auxiliares y supervisoras están capacitados en base pruebas psicométricas y antidopajes, y cursos de formación durante 36 horas sobre la Ley 63-17 de movilidad, transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, manejo defensivo, relaciones humanas, derechos humanos y primeros auxilios para brindar un servicio con seguridad a los estudiantes.

La puesta en funcionamiento del servicio se llevó a cabo en el estadio Julián Javier de San Francisco de Macorís, con la presencia del viceministro de Gestión Administrativa del MINERD, Julio Cordero; la gobernadora provincial, Ana Xiomara Cortés; el senador provincial, Franklin Romero; el alcalde Alex Díaz; y autoridades regionales de Educación; estudiantes, maestros y representantes de las comunidades beneficiadas.

RUTAS DE IMPACTO 

En la provincia Duarte los 30 autobuses ejecutarán 36 corredores de los cuales seis serán en Castillo, igual cantidad en Villa Riva, 12 en San Francisco de Macorís Sur-Este, y 12 en San Francisco de Macorís Norte-Oeste.

Los 30 autobuses de La Vega estarán asignados a los distritos educativos 06-03, 06-04 y 06-05, correspondientes a los municipios de Jarabacoa, con siete rutas; La Vega Oeste, con seis; y La Vega Este, con cinco.

En Espaillat, la flotilla desarrollará 13 corredores que a su vez estarán distribuidos en 3 rutas en Villa Trina, 8 en Moca y 2 en San Víctor.

Los 74 autobuses brindarán servicio en horario de 6:00 a 8:00 de la mañana, de 12:00 del mediodía a 2:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde.

sábado, 29 de junio de 2024

Partido Justicia Social inicia conferencias de formación militancia en todo el país.

 



El Partido Justicia Social inicio un ciclo de charlas de formación política e ideológica con la conferencia “Valores Fundamentales de un Partido Progresista” iniciando en la provincia de Azua. 


Con el objetivo de brindar un espacio para la formación, la reflexión y la comprensión política, el  presidente de Justicia Social. Julio César Valentín realizo  un recorrido histórico sobre el progresismo, sus principios esenciales, valores, sujetos sociales que defiende, y retos a futuro. 


Valentín detalló la evolución histórica del progresismo desde el siglo XIX hasta la actualidad, destacando la corriente liberalista en contra del absolutismo, el movimiento obrero del siglo XX; las luchas armadas en contra del colonialismo, el imperialismo y a favor de la autodeterminación de los pueblos; y el renacer de la izquierda en América Latina, entre otros hitos.

Estos ciclos de formación política el Partido Justicia Social, lo llevara a todas las provincia municipios y pueblos de todo el país con el fin de formar una militancia  consiente de los problemas nacionales que atraviesa el mundo en que vivimos.