El ministro de Administración Pública, Ramón Vemura Camejo, dijo estar confiado en que el Proyecto de Ley Salarios para el Sector Público será aprobado próximamente, aunque sufrió muchas modificaciones del ideal primario.
Ventura Camejo indicó que el ideal del proyecto es que contribuya a eliminar las distorsiones salariales en el Estado, incentive a los servidores públicos a que sean más eficientes, a través de la evaluación del desempeño, y que el país cuente con instituciones públicas más eficaces.
Afirmó que la pieza legislativa, como fue introducida al Congreso, busca favorecer a la mayoría de servidores públicos de Carrera Administrativa y servicios generales.
Observó que muchos de esos servidores ganan salarios que no obedecen a sus competencias, porque están muy por debajo de las labores que desempeñan.
Destacó que muchos de senadores le prometieron sancionar positivamente el proyecto en el plazo que les permite la Ley. El gobierno cuenta con 31 de los 32 senadores del país.
El funcionario manifestó que actualmente hay muchas inequidades salariales en la administración pública, las cuales deben comenzar a desaparecer y aseguró que la mejoría en ese sector público también arrastra sacrificios.
Explicó que se está trabajando en un plan piloto con 40 Ayuntamientos para la aplicación de la Carrera Administrativa Municipal conjuntamente con la Federación Dominicana de Municipios.
Precisó que en el país ya hay 115 instituciones públicas que están trabajando con el Modelo Marco Común de Evaluación (CAF) y se cuenta con 39 asociaciones de empleados públicos.
“A veces, las cosas no se logran como se quiere, pero lo importante es comenzar”, precisó el funcionario.
Destacó que como ya lo informaron organismos nacionales e internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Latinoamericano para el Desarrollo (CLAD), la Unión Europea y la Agencia Española de Cooperación para el Internacional para el Desarrollo (AECID), en el país hay mejoría en los servicios públicos.
“Creemos que todas las instituciones nacionales e internacionales observando el trabajo que se está haciendo en la administración pública, no pueden estar equivocadas”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario