lunes, 13 de junio de 2016

Funcionario español habla de cómo avanzó su país en materia digital



SANTO DOMINGO.-El subdirector general de Impulso a la Administración Digital y Servicios al Ciudadano del Ministerio de Hacienda y Administración Pública de España, Aitor Cubo Contreras, declaró que para lograr la generalización de ese sistema a todas las instituciones del Estado, uno de los pasos que hubo que aplicar fue la adopción  de una serie de normas técnicas de inter-operatividad.

El funcionario dijo que se estableció un catálogo de estándares y reglas para los documentos electrónicos. Indicó que eso facilitó la digitación de documentos y la confección de los expedientes electrónicos de los ciudadanos. También la aplicación de política de firmas electrónicas, certificados y los protocolos de intermediación de datos.  

El ingeniero Aitor Cubo Contreras pronunció una conferencia magistral sobre Gobierno Abierto, en el desarrollo del acto de inauguración de un seminario internacional organizado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), que dirige Ramón Ventura Camejo, quien también habló en el mismo evento, realizado en el Hotel  Crowne Plaza, de la capital, según lo informó el periodista Luís Céspedes Peña.

El ingeniero Contreras dijo que en España, la tecnología de la información y la comunicación tomó fuerza a partir el año 2007, cuando se estableció el proceso de implantar la administración digital y la estrategia de uso de la Ley No. 11, que estableció como uno de los derechos de los ciudadanos, el de relacionarse a través de medios electrónicos con las administraciones públicas.

Según Cubo Contreras, esa Ley contribuyó a la eliminación de la brecha digital, sobre todo, a partir de la puesta en funcionamiento de la llamada Red Sara: servicios, aplicaciones y redes para las Administraciones Públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario